Mili en Pamplona. El servicio militar es una experiencia dura, pero recomendable. Por la mañana hacía los trabajos habituales; por la tarde, al ser licenciado, me dijeron que llevase la biblioteca. Tenía tiempo para leer y escribir. Varios poemas que aparecen en la segunda edición están escritos durante la mili, como San Luis, Egisto y De Amicitia. Había publicado otro en el 83, el primero del que quedé contento, titulado Mueren caballos en combate. Me mandaron a artillería a lomo, y allí todo eran mulos y caballos. Conviví con los animales después de haber escrito sobre ellos. Vi a los jinetes y yo mismo lo fui también. De ahí salió San Luis. O sea, que le estoy muy agradecido a la mili y a Pamplona.
Archivo del Autor: Admin
Rito
Alfonso Canales
Mas no sabe al que a los ritos
del saber se acomoda y se somete,
sino a quel a quien Dios alumbra y dora
con el gozo.
La desaparición de los rituales: Una topología del presente (2020)
Enrique García Máiquez: «Exaltación del rito» (2015)
40 años de la primera Europa (1983)
Podcast | Diego Garrocho y Álvaro Petit Zarzalejos conversan sobre la poesía y los 40 años de ‘Europa’ de Martínez Mesanza.
Hace 40 años, en la localidad de Ocaña, se publicó un pequeño libro compuesto por catorce poemas culminados en un colofón que no escribió el autor y precedidos de una ‘Poética’ brevísima, escrita en 1982, año anterior a su publicación. Su autor fue Julio Martínez Mesanza, y aquel poemario, ‘Europa’, se convirtió en una obra sin la que no puede entenderse la poesía española de las últimas décadas.
Con motivo de este 40 aniversario, el poeta Álvaro Petit Zarzalejos dedica su columna de La Tercera de esta semana a Mesanza, y junto al jefe de Opinión de ABC, Diego S. Garrocho, charla en este podcast acerca de la huella dejada por ‘Europa’ en la poesía española y del nacimiento de la ‘poesía de la experiencia’ al calor de la escuela granadina. Una poesía que relega el culteranismo hasta entonces cultivado, para dar paso a una poesía propuesta desde el lirismo y la sencillez, consiguiendo crear un estilo que a día de hoy ha conseguido encandilar a muchos jóvenes, y que a Petit Zarzalejos le parece ‘tan complejo como interesante’.